fbpx
Seleccionar página

Mi camino por la ciencia de datos

Una vez tuve un sueño: vivir de la música. Y al día siguiente ese sueño se estrelló en mi cara y explotó. Sin embargo, pude darme cuenta de que tenía una habilidad que podía ayudarme a tener una carrera profesional fructífera en otro campo: el de la ciencia de datos.

Siempre he estado ligado a los datos, aunque nunca haya querido verlo… Siendo estudiante de letras en el instituto, disfrutaba las Matemáticas y la Economía tanto o más que Geografía e Historia del Arte. O mejor dicho, tenía una facilidad natural para ellas a pesar de tener una mentalidad humanística. Mi profesor de matemáticas siempre me decía que tenía una forma peculiar de resolver los problemas, más parecida a los de ciencias que a los de ciencias sociales.

Después de terminar el instituto inicié mi carrera de Humanidades (quería seguir aprendiendo sobre Historia del Arte y Filosofía principalmente) con el ánimo de opositar para profesor y tener una vida tranquila dando clase 9 meses al año y teniendo 3 de vacaciones. Pero ese primer y único año de carrera fue lo más insatisfactorio que he hecho nunca. Solo disfruté la asignatura Español: Norma y Uso I y II y Geografía Humana. Para mi era muy sencillo estudiar pirámides de población, estadísticas de natalidad y defunción y todo tipo de numerito que hubiera.

Tras este mal primer año de carrera, me cambié de carrera a Sociología, ya que no tenía muy claro que camino seguir. Aquí, sin darme cuenta, comenzó a crecer un pequeño Data Scientist en mí. Tras suspender el primer año solo una asignatura, casualmente la primera en la que teníamos que hacer analítica de datos, por culpa de un profesor un poco mediocre, me obsesioné con el Análisis de datos y su potencial en tantos ámbitos de la vida. Esto fue gracias a un profesor asombroso que me dió esta asignatura una vez que la repetí. El resto de años de carrera me convertí en el friki de clase que le encantaba bucear en los datos y hacer sociología más que estudiarla.

El culmen de mi yo analista de datos en la universidad vino con la realización de mi TFG, cargado de técnicas de análisis cuantitativo.

Yo seguía sin querer verlo, y realicé mis prácticas de empresa de la carrera en una agencia de comunicación, lo que me llevó a estudiar Marketing Digital. En todos los periodos de prácticas que tuve entre la carrera y el máster estuve muy ligado a la analítica web. Más datos y yo sin verlo, seguía empeñado en usar mis skills en marketing digital para vivir de la música.

Así, lancé mi proyecto de eManager, de lo que estuve trabajando un año con un par de bandas. Y por supuesto, seguía trabajando con datos, en este caso, datos de escuchas en spotify.

Y por fín caí del burro al fracasar mi proyecto, y comencé a formarme más específicamente en Data Science para poder dar lo mejor de mí en lo que de verdad me gusta, jugar con, como yo digo, «numeritos».

Sigue de cerca mi crecimiento

Si quieres conocer todo lo que voy aprendiendo y descubriendo a través de mi formación y seguirme de cerca, clica en el enlace. Quiero que formes parte de mi crecimiento en el campo del Data Science y Business Intellingence, y aprendas y descubras conmigo. Sigue mi historia como Data Scientist.